Recientemente, los usuarios de redes sociales han descubierto un uso controvertido para el nuevo modelo de inteligencia artificial de Google, Gemini 2.0 Flash: la eliminación de marcas de agua en imágenes, incluidas las de bancos de imágenes reconocidos como Getty Images. A pesar de ser una herramienta poderosa para la generación y edición de imágenes, su capacidad para manejar imágenes con derechos de autor y eliminar marcas de agua ha levantado preocupaciones significativas sobre la ética y la legalidad de su uso.
Gemini 2.0 Flash permite ajustes y ediciones de imágenes que incluyen la eliminación de marcas de agua, lo que potencialmente facilita la infracción de derechos de autor. Aunque el modelo es capaz de rellenar los huecos que se crean al eliminar las marcas de agua, ha demostrado tener dificultades con marcas de agua semitransparentes y aquellas que cubren grandes áreas de las imágenes.
La capacidad de Gemini 2.0 Flash para eliminar marcas de agua sin el consentimiento del propietario de los derechos originales plantea serias cuestiones legales. En Estados Unidos, la eliminación de marcas de agua sin permiso es considerada ilegal bajo la ley de derechos de autor, excepto en circunstancias muy específicas. Este acto podría conducir a demandas legales contra los usuarios que abusen de esta funcionalidad.
Eliminar marcas de agua sin permiso es generalmente ilegal según la ley de derechos de autor de EE. UU. Los usuarios deben ser cautelosos al utilizar herramientas de IA para alterar imágenes protegidas por derechos de autor.
Google ha declarado que usar sus herramientas de IA generativa para infringir derechos de autor es una violación de sus términos de servicio. La empresa está monitoreando activamente el uso del modelo y recopilando comentarios de los desarrolladores para ajustar sus capacidades y restricciones.
Google está evaluando continuamente el impacto de sus herramientas de IA y ajustando sus políticas y tecnologías para prevenir el uso indebido, asegurando que se respeten los derechos de autor y se mantengan las prácticas éticas.
El caso de Gemini 2.0 Flash subraya la necesidad de un marco regulatorio más robusto y consideraciones éticas en el desarrollo y despliegue de tecnologías de inteligencia artificial. A medida que la tecnología avanza, también debe evolucionar nuestra comprensión y regulación de su impacto en la propiedad intelectual y los derechos de autor.
La funcionalidad de Gemini 2.0 Flash de Google ha generado un debate importante sobre la ética de la inteligencia artificial en relación con los derechos de autor. La capacidad del modelo para eliminar marcas de agua y editar imágenes protegidas plantea desafíos legales y éticos que requieren atención cuidadosa y regulaciones claras para asegurar que la tecnología de IA se utilice de manera responsable y legal.