Las recientes decisiones de Meta, anunciadas por Mark Zuckerberg, han generado una ola de rechazo en los Estados Unidos. Entre los cambios, se destaca la eliminación de verificadores de datos de terceros y la reintroducción de contenido político en los feeds de Facebook, Instagram y Threads. Estas medidas, justificadas como un intento de priorizar la libertad de expresión, han encendido alarmas sobre posibles aumentos en la desinformación y el discurso de odio.
Desde el anuncio, las búsquedas en Google sobre cómo eliminar cuentas de Meta han alcanzado picos históricos. Términos como "cómo eliminar Facebook de forma permanente", "alternativas a Facebook" y "cómo salir de Threads" han registrado un crecimiento superior al 5000%, según Google Trends. Esto refleja un claro descontento de los usuarios frente a las nuevas políticas de la compañía.
Plataformas descentralizadas como Bluesky y Mastodon también han captado la atención de los usuarios que buscan opciones alejadas de la polémica moderación de Meta. Eugen Rochko, CEO de Mastodon, calificó las decisiones de Meta como "una alarma para quienes valoran la ética", e instó a los usuarios a considerar alternativas que prioricen un entorno seguro y libre de incitación al odio.
Históricamente, las plataformas de Meta han enfrentado críticas por permitir la propagación de desinformación y discursos violentos, como en el caso del asalto al Capitolio en 2021 y los trágicos eventos en Myanmar. La eliminación de medidas restrictivas plantea interrogantes sobre cómo se manejarán estas problemáticas en el futuro.
Mark Zuckerberg ha defendido las políticas, argumentando que buscan restaurar la libertad de expresión, y anunció un sistema de notas comunitarias para sustituir a los verificadores de datos. Sin embargo, expertos advierten que esto podría ser insuficiente para evitar el impacto negativo en la sociedad.
Los cambios en Meta representan un desafío significativo para la moderación en redes sociales. Mientras la compañía enfrenta un éxodo potencial de usuarios, plataformas descentralizadas como Bluesky y Mastodon parecen posicionarse como alternativas atractivas en un entorno digital en constante cambio.